El ballet clásico es el más formal dentro de los estilos del ballet , y adhiere a la técnica tradicional de ballet . Hay variaciones según el lugar de origen , como el ballet ruso , el ballet francés o el ballet italiano . Entre sus características distintivas están el uso de las puntas , sus gráciles , fluidos y precisos movimientos .
El ballet es una " Armonía de movimientos" . Para iniciar los estudios de la danza clásica , la edad recomendada , son los ocho años , ya que el estudio del ballet requiere concentración y capacidad para el esfuerzo que exige tal disciplina . A diferencia de otras danzas , en el ballet cada paso está codificado .
En este baile , el bailarín debe conocer y manejar a la perfección su propio cuerpo y desarrollar el tono muscular adecuado, fuerza y resistencia , además de una postura adecuada para mantener en condiciones su estructura ósea .
El ballet es una Arte Escénica .
La técnica de la danza clásica es utilizada como base de casi todos los trabajos corporales artísticos debido a la colocación de los diferentes ejes del cuerpo y a la corrección de hábitos posturales , además de facilitar el reconocimiento y el dominio del mismo.
Diferentes sistemas de entrenamiento del ballet han evolucionado, adoptando el nombre de sus países de origen o de sus maestros . La técnica del ballet clásico es universalmente reconocida como una base sólida para la práctica de cualquier otra forma dancística . Los principio técnicos adquiridos con la práctica del ballet pueden ser aplicados a cualquier otra forma o estilo .
No hay comentarios:
Publicar un comentario